martes, 22 abril 2025

Recuerdan que la renovación de la Matrícula de Comercio es esencial para mantener la formalidad y acceder a beneficios


Resumen: La Paz, 22 de abril de 2025 (ABI) . – El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) recordó a todas las empresas registradas la importancia de renovar su Matrícula de Comercio dentro de los plazos establecidos, ya que este trámite no solo es obligatorio por ley, sino que también es esencial para mantener la formalidad y acceder a múltiples beneficios.





La Paz, 22 de abril de 2025 (ABI) . – El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) recordó a todas las empresas registradas la importancia de renovar su Matrícula de Comercio dentro de los plazos establecidos, ya que este trámite no solo es obligatorio por ley, sino que también es esencial para mantener la formalidad y acceder a múltiples beneficios.

Según lo establecido en la Resolución Administrativa Seprec N.º 020/2022, el calendario de renovación anual varía en función al cierre fiscal de cada actividad económica:

Las empresas comerciales, bancarias, aseguradoras y de servicios (cierre fiscal al 31 de diciembre) deben renovar su Matrícula de Comercio entre el 1 de marzo y el 31 de mayo.

La industria y sector petrolero (cierre al 31 de marzo) pueden realizar la renovación del 1 de junio al 31 de agosto.

El sector agrícola, ganadero, castañero, gomero y agroindustrial (cierre al 30 de junio) debe hacer la renovación durante septiembre, octubre y noviembre.

Y las empresas mineras (cierre al 30 de septiembre) tiene como plazo para la renovación entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero.

Renovar la Matrícula de Comercio es un paso fundamental para toda empresa que desee operar formalmente en Bolivia. Este proceso no solo permite cumplir con las normativas legales vigentes, sino que también brinda acceso a diversos beneficios ofrecidos por el Estado.

Además, una matrícula vigente fortalece la imagen de la empresa ante clientes, proveedores e instituciones, generando confianza y credibilidad. Asimismo, garantiza la continuidad legal de las operaciones comerciales, evitando sanciones y permitiendo participar en licitaciones, acceder a créditos y formalizar relaciones contractuales con respaldo jurídico.

El proceso de renovación es completamente virtual. Las empresas unipersonales y sociedades comerciales deben ingresar al portal del Seprec y realizar el Trámite N° 10, completando un formulario digital y adjuntando el Balance General, el Estado de Resultados con constancia de presentación ante el Servicio de Impuestos Nacionales (formulario 500 o 605).

Una vez verificado y aprobado el trámite, el certificado digital se envía por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas.

Para más detalles, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita 800 10 2992 o mediante los canales de atención, según un boletín institucional.

Rdc/MC/Afbs













Fuente: abi.bo
Marco.Mamani
4/22/2025 11:32:44 AM
Marco.Mamani
4/22/2025 11:32:44 AM







Copyright © 2023 Bolivia
Red Plurinacional De Noticias


Descarga la Aplicacion
RedPlurinacionalDeNoticias.com